Hoy el nombre de Abulafia se asocia en Israel con una de las más tradicionales panaderías de Yafo, junto a Tel-Aviv. En una ciudad donde el panorama comercial cambia tan rápidamente que un lugar puede estar abarrotado de público durante tres meses y quebrar al cuarto por falta de clientes, que un negocio siga abierto desde 1879, impresiona. Abulafia sirve desde hace más de un siglo, las 24 horas al día, sus peculiares y deliciosos sándwiches. Pero el nombre de Abulafia se hunde mucho más allá en el tiempo, hasta personalidades como Haim Abulafia (1660-1744), el rabino cabalista que restableció la ciudad de Tiberiades a principios del siglo XVIII por invitación de los otomanos, y aún más allá. Pero sin duda el más peculiar de todos haya sido Abraham Abulafia (1240 - 1291), el extraño personaje cuyas doctrinas pueden compararse con los bocadillos doblados de la panadería que lleva su nombre: todo puede mezclarse en su interior. Que Abulafia utilizara palabras en euskera para realizar con ellas guematría (el uso simbólico de letras como números) o que se presentara en Roma con la declarada intención de convertir al Papa Nicolás III, el mismo que Dante coloca en su infierno por corrupto, dan una idea de su talante.
26.1.09
EL MISTICISMO EXTRAVIADO DE ABRAHAM ABULAFIA
Hoy el nombre de Abulafia se asocia en Israel con una de las más tradicionales panaderías de Yafo, junto a Tel-Aviv. En una ciudad donde el panorama comercial cambia tan rápidamente que un lugar puede estar abarrotado de público durante tres meses y quebrar al cuarto por falta de clientes, que un negocio siga abierto desde 1879, impresiona. Abulafia sirve desde hace más de un siglo, las 24 horas al día, sus peculiares y deliciosos sándwiches. Pero el nombre de Abulafia se hunde mucho más allá en el tiempo, hasta personalidades como Haim Abulafia (1660-1744), el rabino cabalista que restableció la ciudad de Tiberiades a principios del siglo XVIII por invitación de los otomanos, y aún más allá. Pero sin duda el más peculiar de todos haya sido Abraham Abulafia (1240 - 1291), el extraño personaje cuyas doctrinas pueden compararse con los bocadillos doblados de la panadería que lleva su nombre: todo puede mezclarse en su interior. Que Abulafia utilizara palabras en euskera para realizar con ellas guematría (el uso simbólico de letras como números) o que se presentara en Roma con la declarada intención de convertir al Papa Nicolás III, el mismo que Dante coloca en su infierno por corrupto, dan una idea de su talante.
25.1.09
Manifiesto del profesorado de la Universidad Complutense de Madrid
Los abajo firmantes queremos manifestar nuestro repudio a las acciones y expresiones de corte antisemita realizadas en contra del acto y los ponentes de la mesa redonda “Racismo y antisemitismo en España”, celebrada el pasado jueves 30 de abril en Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (UCM).
8.12.08
BLANCO ALGODON: TRIUNFO Y DERROTA DE JUDAH BENJAMIN

En 1896 Theodor Herzl escribió, “El Estado Judío”, en el que afirmaba que el problema del antisemitismo sólo podría resolverse por medio de la creación de un estado judío. El caso de Dreyfus, un oficial francés falsamente acusado de traición por el mero hecho de ser judío, así se lo demostraba. Si Judah P. Benjamin no se hubiera marchado de los Estados Unidos en 1865, tal vez Herzl hubiera hablado del “Caso Benjamin”, y no del "Caso Dreyfus." Y no hubiera sido Zola, sino Walt Whitman, el que hubiera escrito algo parecido a “Yo acuso” en inglés. Benjamin fue el segundo senador judío de los Estados Unidos después del también sefardí David Levy Yulee (1810 - 1886), y la personalidad más capaz del breve y extraño gobierno de los Estados Confederados de América, en los días de la Guerra Civil Americana (1861-1865). Y, probablemente, el judío más influyente en la política de los Estados Unidos en todo el siglo XIX.
4.12.08
fin de rodaje

Etiquetas:
Alan Nessim,
Angel E Pariente,
David Salaices,
Documental,
Eva Benatar,
Javier Lopez Blanco,
José Castro,
Julio Montero,
Katy Bohrer,
Manuel García,
Perfiles,
Perfiles Producción,
Vered Kurlender
24.11.08
Jad Gadiah de El Lissitski

El Lissitski (Lazar Márkovich Lisitski, 1890 – 1941). Una de las figuras más importantes de la vanguardia europea. Fue uno de los principales representantes del arte abstracto y del movimiento “constructivista” ruso. Para el constructivismo el arte tenía que estar orientado a un objetivo, construir la sociedad. Y dedicó una buena parte de su trabajo a la propaganda soviética.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)